¿Qué es el remarketing?
- Walter Muñoz
- 12 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr
El remarketing es una táctica que consiste en seguir a los visitantes de un sitio web o usuarios que han realizado alguna acción en redes sociales, pero que no concluyeron una compra inmediata, dirigiéndoles publicidad directa con el fin de que completen la transacción.

¿Qué es el remarketing? Si alguna vez has ingresado a Amazon.com para cotizar un producto o a Hoteles.com para revisar el precio de un hotel, seguramente has notado un fenómeno curioso. Sales del sitio web y, como por arte de magia, el producto o servicio que estabas viendo comienza a seguirte por toda la web. Aparece en tu feed de Facebook, en las historias de Instagram y hasta en banners de páginas que aparentemente no tienen relación con la marca.
Este efecto no es coincidencia ni casualidad. Es una estrategia de marketing digital muy poderosa llamada retargeting o remarketing, que permite a las empresas impactar nuevamente a los usuarios que ya han mostrado interés en sus productos o servicios. En WOW Marketing Digital, una agencia de marketing digital en Guatemala, sabemos cómo utilizar esta técnica para maximizar la conversión de nuestros clientes y optimizar el retorno de inversión (ROI).
¿Qué es el remarketing? ¿Y por qué es tan efectivo?
El retargeting es una estrategia que utiliza cookies para rastrear el comportamiento de los usuarios en un sitio web. Cuando alguien visita una página, se instala un pequeño archivo en su navegador que permite identificarlo y mostrarle anuncios personalizados en otros sitios que visite posteriormente.
¿Por qué es tan efectivo? Porque se dirige a personas que ya han mostrado interés en un producto o servicio, aumentando significativamente la posibilidad de conversión. En comparación con la publicidad tradicional, donde los anuncios se muestran a una audiencia general, el retargeting se enfoca en usuarios que están en una etapa más avanzada del proceso de compra.
¿Cómo funciona el retargeting en publicidad digital?
Visita al sitio web: Un usuario entra en una página web y explora productos o servicios.
Instalación de la cookie: Se guarda una cookie en su navegador que permite rastrear su comportamiento.
Segmentación del usuario: La empresa clasifica a los visitantes según su actividad (por ejemplo, quienes vieron un producto específico, añadieron algo al carrito, pero no compraron).
Impacto publicitario: A través de redes publicitarias como Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads y otras plataformas, se muestran anuncios dirigidos a estos usuarios mientras navegan en la web.
Conversión: Al recordarles el producto o servicio que les interesó, la empresa aumenta las probabilidades de que el usuario regrese y complete la compra.
Casos de éxito: Retargeting en distintas industrias
El retargeting no solo es útil para e-commerce, sino también para empresas de servicios, turismo, banca, educación, automotriz y muchas otras industrias. Algunas aplicaciones exitosas incluyen:
Retail y e-commerce: Tiendas en línea pueden mostrar anuncios a usuarios que vieron un producto pero no lo compraron, incentivándolos con descuentos o recordatorios.
Turismo y hotelería: Agencias de viajes y hoteles pueden recordar a los usuarios sobre vuelos o habitaciones que consultaron, con promociones especiales.
Banca y seguros: Empresas financieras pueden reimpactar a clientes potenciales que han investigado sobre préstamos, tarjetas de crédito o pólizas de seguro.
Educación y cursos online: Instituciones pueden hacer seguimiento a personas que han visitado su web para inscribirse en un curso o programa académico.
Retargeting para recuperar clientes perdidos
El remarketing también es una estrategia clave para recuperar clientes que han abandonado una marca. Por ejemplo, muchas aseguradoras envían anuncios o correos electrónicos a personas que tuvieron una póliza con la compañía, pero la cancelaron.
En lugar de gastar dinero en llegar a un público nuevo, el retargeting permite enfocar la inversión en clientes que ya han mostrado interés o han tenido una relación previa con la empresa.
Maximiza tu inversión publicitaria con retargeting.
El retargeting es especialmente útil para negocios con presupuestos limitados, ya que en lugar de impactar a una audiencia genérica, se dirige a quienes ya han interactuado con campañas anteriores. Esto significa que cada dólar invertido tiene mayores probabilidades de generar un retorno positivo.
Acciones tan simples como dar “me gusta” a una publicación, comentar un post, hacer clic en un enlace o ver un video publicitario pueden ser suficientes para que un usuario entre en una lista de reimpacto y reciba anuncios dirigidos.
En WOW Marketing Digital, una agencia de publicidad en Guatemala, diseñamos campañas de retargeting personalizadas para maximizar conversiones y optimizar la inversión publicitaria. Con nuestra experiencia en Google Ads, Meta Ads (Facebook e Instagram), TikTok Ads y LinkedIn Ads, ayudamos a nuestros clientes a llegar a las personas adecuadas en el momento correcto.
Conclusión
El retargeting es una de las estrategias más efectivas en marketing digital, ya que permite recordarles a los usuarios los productos o servicios que han visto y motivarlos a tomar acción. Implementado de manera estratégica, puede aumentar significativamente las conversiones y reducir los costos de adquisición de clientes.
Si buscas una agencia de marketing digital en Guatemala que domine el retargeting y otras estrategias avanzadas de publicidad digital, en WOW Marketing Digital estamos listos para ayudarte. Contáctanos y descubre cómo podemos llevar tu negocio al siguiente nivel con campañas optimizadas y resultados medibles. 🚀
Comments